Bienvenido(a), Visitante
     


Historia del centro educativo Buenas Nuevas


El centro educativo Buenas Nuevas inició en el año 1983 en una pequeña casa alquilada en la urbanización Mi Sueño del sector Villa Faro. Durante aproximadamente quince (15) años existió como una pequeña escuelita con unos treinta (30) niños/as. Al finalizar el año escolar 97-98 la fundadora y directora Lic. Milagros Caba Marte, debió marcharse a los Estados Unidos de Norteamérica. En el periodo escolar 98-99 el colegio cambia de administración y dirección, a partir de la fecha la Lic. Nancis Espinal le da forma y continuidad al proyecto, sus padres le prestan parte de la casa familiar ubicada en la urbanización Gisette C/1ra. No. 3 del sector de Villa Faro, carretera de Mendoza, aumentando en ese año la matricula. Al año siguiente 1999-2000 la familia espinal De La paz le permite al centro ocupar la casa completa, pagando una cuota de alquiler para la familia en una urbanización cercana, asumiendo el compromiso de a largo plazo comprarle otra vivienda a la familia para ser habitada por ellos/as. En el año 2000-2001 el centro logra conseguir un préstamo con el Banco Popular mas los ingresos por re-inscripciones, por estos recursos inicia la construcción de dos aula, ampliación de aulas pequeñas, baños, pavimentar áreas del recreo, compra de mobiliarios o equipos, entre otros. Ofrece una educación personalizada con cupo limitado para poder controlar la calidad de la enseñanza y con una cuota mensual asequible. Su lema es ´´Educad a los niños y no será necesario castigar a los hombres``, basado en proverbios 22:6. Creen firmemente que la única forma de lograr que los pueblos salgan de la pobreza es a través de la educación; pero una educación debidamente programada, con objetivos, sistemática y sostenida, en la que se necesita una cuota de sacrificio, empeño y sobre todo amor por parte de la comunidad educativa (padres, madres, maestros/as, estudiantes).

 Centro Educativo Buenas Nuevas-Caracterización

 Es un Centro Educativo con principios cristianos, respetando y cumpliendo todo lo que al respecto dispone la Constitución de la República Dominicana y la Ley de Educación 66´97. Persisten en la formación en valores cristianos de los estudiantes, favoreciendo cambios de conductas negativas a positivas, y la integración de las familias al proceso educativo lo que hace que las familias del sector lo prefieran. El quipo de dirección junto a los/as maestros/s se reúnen durante 15 minutos para agradecer a Dios por la oportunidad de vivir y encomendar a él las labores del día, además de leer la biblia. De igual manera en las aulas cada maestro/a ora y lee las Escrituras antes de iniciar la docencia. Los/as maestros/as están organizados en comités los que desarrollan los diferentes proyectos planificados. Los estudiantes están organizados en comités o consejos de curso los que co-ayudan al desarrollo de los proyectos. Los padres organizados en la Sociedad de Padres, Madres y Tutores junto a los demás miembros de la comunidad también desarrollan proyectos de colaboración a la institución. Intentan mantener el equilibrio entre el proceso de aprendizaje general y la adquisición de contenidos curriculares basados en saberes significativos. Potencian el área de Lengua Española: Lectura, Producción Oral y Escrita, Ortografía, Caligrafía y Lectura de Obras Literarias. También el idioma inglés es impartido como segunda lengua conjuntamente con UTAH Lenguage Service desde el nivel inicial hasta octavo grado del nivel básico. La informática es impartida desde segundo grado de básica. Colaboran con el personal docente en su profesionalización, impartiéndoles talleres de capacitación y actualización. Desde el principio se toma en cuenta el reconocimiento y premiación para los estudiantes, las celebraciones patrias, de las madres, día del abuelo y de navidad.